lunes, 26 de septiembre de 2011

“Cultura y Gastronomía de Oaxaca”

En Oaxaca florece una diversidad de culturas, espejismo de toda una sociedad dónde bifurca el imperio con la costumbre. En esta ciudad habita toda una diversidad de creencias que se amalgaman con una expectativa cultural diversa.

En Oaxaca se celebran a los santos en todos los pueblos, Oaxaca es un crisol de etnias y culturas donde las creencias religiosas forman parte de la identidad de sus habitantes.

En cada pueblo de Oaxaca donde se celebran a los santos como lo marca la religión católica, participa toda la comunidad en las diferentes actividades.

Oaxaca es el estado mexicano con mayor diversidad lingüística, el español es la lengua más hablada en toda la entidad y se ha convertido en lengua franca para regular un entendimiento ante tanta diversidad, casi todas las lenguas nacionales son habladas en esta entidad con número considerable de hablantes nativos, se hablan: chinanteco, mixe, triqui, chontal, mazateco, ixcateco, mixteco, zapoteco entre otras, las dos últimas lenguas son las más habladas con alto grado de bilingüismo y  se ha propagado su uso y enseñanza por todo el país.

Hay varios tipos de artesanía de Oaxaca, tal es así que de Teotitlán del Valle, Mitla y Tlacolula, provienen las cobijas, jorongos, alfombras y tapetes, elaborados en telar de pedal, con hilo de lana, al natural y teñida con tintes naturales. De Mitla y Santo Tomás Jalieza se tienen: rebozos, vestidos, huipiles, blusas, gabanes, chales, bolsas, fajas, tapetes, servilletas y manteles, elaborados con hilo de algodón, lana y estambre. De San Antonino Castillo Velasco, vestidos y blusas bordadas con hilo seda.

Por otro lado, de Tlaxiaco, Tuxtepec y Huautla de Jiménez son los famosos trajes regionales, de origen prehispánico, que incluyen: huipiles, enredos y quexquémitls, inigualables por sus vistosos diseños De la región del Istmo de Tehuantepec, vistosos trajes regionales de la mujer istmeña.




GASTRONOMÍA
La gastronomía oaxaqueña es famosa internacionalmente debido a la complejidad de muchos de sus platillos y a la selección de ingredientes que participan en la elaboración de sus diversos.
Los platillos, bebidas y dulces más sobresalientes de este estado son:
Comida: Tamales envueltos en hojas de plátanos, las tortillas, las tlayudas con asiento y los totopos de maíz dorado o blanco, el mole negro, rojo, amarillo, verde, coloradito y chichilo, el tasajo, caldo de gato, el entomatado, quesadilla de elotes, garnachas y el plato más singular los "chapulines colorados.
Antojitos: Hay tortitas, turrones, tortillas de huevo, nieves, paletas de frutas, semillas dulces, néctares helados y quesillo, un queso exquisito anudado en tiras(queso oaxaqueño), nieve de leche quemada y de sabores, menguanitos, tortillas de coco, mamón con sorbete, pinole, buñuelos, marquesote, pan de yema, garbanzos en dulce de panela y las roscas.
Bebidas alcohólicas: Mezcal, el pulque, el tepache o la excelente cerveza mexicana.
Bebidas refrescantes: Tejate (bebida fría de cacao molido desleído en agua de maíz). Aguas frescas que saben a cerveza de piña, a horchata de melón o a guanábana con almendra, también hay de chilacayota, zapote, tuna, guanábana, ciruela, sandía, chicozapote.
Más que beber: Chocolate oaxaqueño con agua o leche, chocolate atole, tepache, champurrado, chile atole, atole blanco y atole de panela.

Fuente de información:



No hay comentarios:

Publicar un comentario